los datos se representan en un circulo de modo que el angulo de cada sector es proporcional a la frecuencia absoluta correspondiente?
lunes, 1 de diciembre de 2014
4
¿Sé un tipo de representación gráfica y consiste en dibujos para cada valor de la variable, un dibujo para cada frecuencia?
2
Se representa en forma de barra horizontales que parte de un eje común hacia la izquierda y hacia la derecha?
Diagramas de barras e histogramas
Los diagramas de barras se
usan para representar gráficamente series estadísticas de valores en un sistema
de ejes cartesianos, de manera que en las abscisas se indica el valor de la
variable estadística y en las ordenadas se señala sufrecuencia absoluta.
Estos gráficos se usan en representación de
caracteres cualitativos y cuantitativos discretos. En variables cuantitativas
continuas, se emplea una variante de los mismos llamada histograma.
Construcción de un histograma
Paso 1
Determinar el rango de los
datos. Rango es igual al dato mayor menos el dato menor.
Paso 2
Obtener todos los números de
clases, existen varios criterios para determinar el número de clases (o barras)
por ejemplo, la regla de Surges. Sin
embargo ninguno de ellos es exacto. Algunos autores recomiendan de cinco a
quince clases, dependiendo de cómo estén los datos y cuántos sean. Un criterio
usado frecuentemente es que el número de clases debe ser aproximadamente a la
raíz cuadrada del número de datos. Por ejemplo, la raíz cuadrada de 30 (número
de artículos) es mayor que cinco, por lo que se seleccionan seis clases o no
valery.
Paso 3
Establecer la longitud de
clase: es igual al rango dividido por el número de clases.
Paso 4
Construir los intervalos de
clases: Los intervalos resultan de dividir el rango de los datos en relación al
resultado del PASO 2 en intervalos iguales.
Paso 5
Graficar el histograma: En caso de que las clases sean
todas de la misma amplitud, se hace un gráfico de barras, las bases de las
barras son los intervalos de clases y altura son la frecuencia de las clases.
Si se unen los puntos medios de la base superior de los rectángulos se obtiene
el polígono de frecuencias.
Polígonos de frecuencias
Para
construir polígonos de frecuencias, se trazan las frecuencias absolutas o
relativas de los valores de la variable en un sistema de ejes cartesianos y se
unen los puntos resultantes mediante trazos rectos. Con ello se obtiene una
forma de línea poligonal abierta.
Los
polígonos de frecuencias se utilizan preferentemente en la presentación de
caracteres cuantitativos, y tienen especial interés cuando se indican
frecuencias acumulativas. Se usan en la expresión de fenómenos que varían con
el tiempo, como la densidad de población, el precio o la temperatura.Gráficos de sectores o de pastel
En
los diagramas de sectores, también llamados circulares o de tarta, se muestra
el valor de la frecuencia de la variable señalada como un sector circular
dentro de un círculo completo. Por ello, resultan útiles particularmente para
mostrar comparaciones entre datos, sobre todo en forma de frecuencias relativas
de las variables expresadas en forma de porcentaje.
Pictogramas y cartogramas
Para
aligerar la presentación de datos estadísticos, con frecuencia se recurre a
imágenes pictóricas representativas del valor de las variables. Dos formas
comunes de expresión gráfica de los datos son:
Los pictogramas, que muestran diagramas figurativos con figuras o motivos que
aluden a la distribución estadística analizada (por ejemplo, una imagen
antropomórfica para indicar tamaños, alturas u otros).
Los cartogramas, basados en mapas geográficos que utilizan distintas tramas,
colores o intensidades para remarcar las diferencias entre los datos.
Pirámide de población
Otra
forma corriente de presentación visual de datos estadísticos es la llamada
pirámide de población.
Las
pirámides de población se utilizan en la expresión de informaciones
demográficas, económicas o sociales, y en ellas se clasifican comúnmente los
datos de la población del grupo de muestra considerado en diferentes escalas de
edad y diferenciada por sexo.
REPRESENTACIÓN GRÁFICA DE DATOS
Las tablas estadísticas representan toda la información de
modo esquemático y está preparada para los cálculos posteriores. Los gráficos estadísticos
nos transmiten esa información de modo más expresivo nos van a permitir con un
solo golpe de vista entender de que se
nos habla observar sus características más importantes incluso sacar alguna conclusión
sobre el comportamiento de la muestra donde se está realizando el estatuto.
Ejemplo:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)